Con la entrada en vigencia de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663), las organizaciones chilenas están obligadas a designar un responsable de ciberseguridad que supervise las políticas, controles y reportes exigidos por la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).
Sin embargo, muchas empresas —especialmente medianas— no cuentan con un CISO interno. Ahí nace el concepto de CISO Virtual.

📘 Un CISO Virtual combina la experiencia de un experto en seguridad con la flexibilidad de un servicio externalizado, garantizando cumplimiento y gobernanza sin los costos de una posición ejecutiva permanente.

🏛️ Qué exige la Ley Marco respecto al CISO

La Ley Marco de Ciberseguridad obliga a los operadores de servicios esenciales y sus proveedores críticos a:

  • 👤 Designar un responsable de ciberseguridad formalmente ante la ANCI.
  • 📋 Supervisar la implementación de políticas, planes y controles.
  • 📈 Reportar incidentes y vulnerabilidades significativas (ver guía).
  • 📊 Elaborar el Reporte Anual de Ciberseguridad.

👉 Este rol no puede ser simbólico: la ANCI podrá requerir información directamente al CISO y evaluar su competencia técnica.

🧠 Qué es un CISO Virtual

Un CISO Virtual es un servicio profesional externo que asume las funciones estratégicas y operativas del responsable de ciberseguridad de tu organización.
Su misión es garantizar la implementación, seguimiento y mejora continua del sistema de seguridad de la información y el cumplimiento legal.

En Confiden.cl, nuestro servicio de CISO Virtual está diseñado para cumplir con los requisitos de la Ley Marco y la ISO 27001.

📋 Funciones clave del CISO Virtual

  • 🔐 Liderar la implementación y mantenimiento del SGSI (ISO 27001).
  • ⚙️ Coordinar políticas, procedimientos y controles de seguridad.
  • 🚨 Gestionar incidentes y reportes ante la ANCI (ver plan).
  • 📊 Elaborar informes ejecutivos y métricas de cumplimiento.
  • 🎓 Promover la capacitación y cultura de seguridad (ver artículo).
  • 🧩 Coordinar auditorías internas y acompañar certificaciones.

💡 Consejo Confiden: externalizar este rol no significa perder control; al contrario, permite tener un especialista disponible sin los costos fijos de un cargo ejecutivo.

⚙️ Ventajas de contar con un CISO Virtual

  • ✅ Cumplimiento inmediato con la Ley Marco sin contratar un CISO interno.
  • 💰 Ahorro de costos operativos y administrativos.
  • 🧠 Acceso a experiencia multidisciplinaria (auditores, consultores, formadores).
  • 📈 Monitoreo constante de riesgos, indicadores y mejoras.
  • 📋 Acompañamiento en auditorías de la ANCI y certificaciones ISO 27001.

👉 Este modelo es ideal para empresas medianas o grupos empresariales que operan bajo entornos regulados o contratan con organismos públicos.

💼 Cómo opera el servicio CISO Virtual de Confiden

El modelo CISO Virtual Confiden incluye:

  1. 🧭 Diagnóstico inicial de madurez y cumplimiento (ver herramienta).
  2. 📘 Definición de roles, matrices RACI y políticas de seguridad.
  3. 📊 Monitoreo mensual de indicadores clave (KPIs).
  4. 🚨 Coordinación de respuesta ante incidentes y reportes a la ANCI.
  5. 🎓 Capacitación a líderes y colaboradores en cultura de seguridad.
  6. 📈 Reportes trimestrales de cumplimiento y auditoría.

💼 Este servicio puede incluir el acompañamiento completo de un auditor interno o de un especialista en ISO 27001.

🏁 Conclusión

La figura del CISO ya no es opcional: es una exigencia concreta de la Ley Marco y un pilar del cumplimiento ISO 27001.
Contar con un CISO Virtual te permite cumplir con la normativa, mejorar tu madurez digital y demostrar responsabilidad ante la ANCI, clientes y socios estratégicos.

📥 Solicita tu Diagnóstico Gratuito de Cumplimiento o conoce más sobre el servicio CISO Virtual Confiden y cómo puede ayudarte a liderar la seguridad desde hoy.

📗 Descubre más: