Uno de los requerimientos más importantes de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) es la obligación de presentar un Reporte de Ciberseguridad anual a la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).
Este informe permite a la autoridad evaluar el nivel de madurez, cumplimiento y resiliencia de cada organización frente a las amenazas digitales.

En este artículo te explicamos qué debe incluir este reporte, quién debe elaborarlo y cómo prepararte para presentarlo sin errores ni sanciones.

🏛️ ¿Quiénes deben enviar el reporte?

De acuerdo con la Ley Marco, deben elaborar y enviar el Reporte de Ciberseguridad todas las empresas clasificadas como:

  • 🏢 Operadores de servicios esenciales (salud, energía, banca, transporte, telecomunicaciones, etc.).
  • 🔗 Proveedores o contratistas que presten servicios tecnológicos o gestionen datos sensibles para entidades críticas.

👉 Si tu empresa provee soluciones digitales, soporte o infraestructura a clientes regulados, también está obligada a presentar este informe.

📋 Objetivo del Reporte de Ciberseguridad

El propósito del reporte es doble:

  1. Permitir a la ANCI monitorear el cumplimiento de las medidas de seguridad establecidas por la ley.
  2. Fomentar la mejora continua en la gestión de riesgos y en la madurez cibernética de las organizaciones.

Por eso, el documento no debe verse como un trámite, sino como una herramienta estratégica para evaluar y demostrar tu compromiso con la ciberseguridad.

🧩 Qué debe contener el reporte anual

La ANCI publicará un formato estandarizado, pero con base en los lineamientos internacionales (ISO 27001, NIST CSF), el reporte debe incluir al menos:

  • 1. Identificación de la organización: datos legales, contactos, responsable de ciberseguridad.
  • 2. Estructura de gobernanza: existencia de Comité de Ciberseguridad (ver guía) y roles designados (CISO, analistas, etc.).
  • 3. Gestión de riesgos: descripción del proceso de identificación, evaluación y tratamiento de riesgos.
  • 4. Controles implementados: medidas técnicas y administrativas adoptadas (según ISO 27001).
  • 5. Registro de incidentes: resumen de eventos relevantes y tiempos de respuesta (ver cómo reportar).
  • 6. Capacitación: evidencias de formación del personal (curso gratuito).
  • 7. Auditorías: resultados de auditorías internas o externas (ver servicio).
  • 8. Planes de mejora: iniciativas para elevar la madurez o resolver observaciones anteriores.

🧠 Quién debe elaborarlo

El reporte debe ser elaborado y validado por el CISO o encargado de ciberseguridad designado oficialmente ante la ANCI.
En organizaciones que no cuenten con este rol, puede externalizarse mediante un CISO Virtual.

📘 El CISO Virtual de Confiden prepara, valida y entrega el reporte en formato ANCI, asegurando cumplimiento documental y técnico.

⚙️ Frecuencia y plazos

El reporte debe presentarse una vez al año (generalmente dentro del primer trimestre).
La ANCI podrá solicitar versiones extraordinarias en caso de incidentes críticos o cambios relevantes en la infraestructura de la empresa.

No cumplir con la entrega del reporte o hacerlo fuera de plazo puede generar multas y sanciones considerables.

📊 Cómo prepararte para elaborarlo correctamente

  1. Centraliza la información: reúne políticas, matrices y registros en un repositorio interno.
  2. Revisa auditorías y evidencias: valida los resultados de revisiones anteriores (ver cómo prepararte).
  3. Evalúa tu madurez: utiliza herramientas de diagnóstico como el Plan de Cumplimiento de Confiden.
  4. Valida indicadores: tiempos de respuesta, número de incidentes, acciones de mejora, etc.
  5. Documenta el progreso: adjunta evidencias de capacitación, reportes técnicos y decisiones del Comité de Ciberseguridad.

💡 Consejo Confiden: mantener una carpeta digital de cumplimiento actualizada durante todo el año facilitará la elaboración del reporte sin contratiempos.

💼 Cómo Confiden puede ayudarte

En Confiden.cl te ayudamos a crear y mantener tu Reporte de Ciberseguridad anual con soporte experto:

  • 🧩 CISO Virtual: elaboración y validación del reporte ante la ANCI.
  • 📊 Diagnóstico de Cumplimiento: evaluación técnica y documental.
  • 📘 Implementación ISO 27001: estructura formal para evidencias de seguridad.
  • 🔍 Auditorías preventivas: simulación de fiscalización antes del envío.

👉 Agenda tu Diagnóstico Gratuito o consulta por nuestro CISO Virtual para preparar tu reporte con acompañamiento experto.

🏁 Conclusión

El Reporte de Ciberseguridad anual no es solo una obligación, sino una oportunidad para demostrar madurez, responsabilidad y compromiso con la protección de la información.
Con el apoyo de Confiden, tu empresa puede presentar un informe sólido, alineado con la Ley Marco y los estándares internacionales.

👉 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y descubre cómo la certificación ISO 27001 se ha convertido en el estándar que la ANCI usará como referencia de cumplimiento.

📗 Descubre más: