Con la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663), la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) tendrá facultades para fiscalizar y auditar el cumplimiento de las medidas de seguridad implementadas por las organizaciones.
Esto incluye no solo a las entidades críticas, sino también a sus proveedores y contratistas tecnológicos.

En este artículo te explicamos qué revisa la ANCI, cómo prepararte para una auditoría y qué documentación debes tener lista para evitar sanciones o multas.

🏛️ ¿Qué son las auditorías de la ANCI?

Las auditorías de la ANCI son evaluaciones oficiales orientadas a verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Marco de Ciberseguridad.
Su objetivo es asegurar que las empresas:

  • Identifiquen y gestionen sus riesgos de ciberseguridad.
  • Cuenten con políticas y procedimientos vigentes.
  • Reporten incidentes en los plazos establecidos.
  • Capaciten a su personal en buenas prácticas de seguridad.
  • Demuestren mejora continua en su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

👉 Si tu empresa pertenece o presta servicios a sectores críticos (energía, transporte, telecomunicaciones, salud, banca, etc.), debes prepararte desde ya.

📋 Qué revisa una fiscalización de la ANCI

Durante una auditoría, la ANCI o una entidad acreditada solicitará evidencia documental y técnica de tu cumplimiento.
Los principales elementos revisados son:

💡 Consejo Confiden: asegúrate de que toda la información esté documentada y respaldada en sistemas auditables.

⚙️ Cómo prepararte paso a paso

  1. Diagnóstico inicial: identifica brechas con un Diagnóstico de Cumplimiento.
  2. Plan de acción: prioriza controles técnicos y normativos según el nivel de riesgo.
  3. Documentación formal: crea políticas, matrices y procedimientos internos.
  4. Capacitación: entrena al personal con cursos certificados (Phishing Básico).
  5. Auditoría interna: realiza una revisión simulada para verificar cumplimiento antes de la fiscalización real.

📘 En Confiden.cl realizamos auditorías preventivas basadas en la ISO 27001 y los lineamientos de la ANCI, ayudando a las empresas a prepararse y evitar sanciones.

🧩 Diferencia entre auditoría interna y externa

Tipo Propósito Responsable
Interna Verificar cumplimiento y detectar brechas antes de la fiscalización oficial. Equipo interno o consultor externo independiente (Confiden).
Externa (ANCI) Fiscalización oficial para verificar cumplimiento legal. Auditores acreditados o la propia Agencia Nacional de Ciberseguridad.

🚨 Errores comunes en auditorías

  • No tener evidencia documental de las capacitaciones o políticas internas.
  • Confundir controles técnicos con administrativos.
  • No haber nombrado un CISO o responsable ante la ANCI.
  • Falta de trazabilidad en la gestión de incidentes.
  • No realizar auditorías internas periódicas.

👉 Evita estos errores contratando nuestro servicio de Auditoría de Ciberseguridad o el Plan ISO 27001 Ágil para garantizar cumplimiento antes de la fiscalización.

📈 Qué hacer después de una auditoría

Una vez finalizada la fiscalización, la ANCI puede emitir observaciones o requerimientos de mejora.
Las empresas deben:

  • Responder dentro de los plazos definidos.
  • Implementar las acciones correctivas indicadas.
  • Reportar avances documentados.

Confiden puede acompañarte en la ejecución de estas medidas con seguimiento y asesoría técnica continua.

🏁 Conclusión

Las auditorías de ciberseguridad no deben verse como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer la madurez de tu organización.
Prepararte a tiempo te permitirá evitar multas, proteger tu reputación y demostrar compromiso con la seguridad.

👉 Agenda tu Diagnóstico de Cumplimiento gratuito y descubre cómo Confiden puede ayudarte a estar listo para cualquier auditoría de la ANCI o proceso de certificación ISO 27001.

📗 Descubre más: