La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) exige a las organizaciones contar con planes efectivos de respuesta ante incidentes y continuidad operacional.
Pero tener un plan no basta: la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) requerirá evidencias de su aplicación real.
Y es aquí donde los simulacros y ejercicios de ciberseguridad juegan un rol fundamental.

📘 Un simulacro bien diseñado permite medir la madurez operativa, identificar debilidades y demostrar cumplimiento activo ante auditorías.

🏛️ Qué exige la Ley Marco respecto a simulacros

La Ley Marco no solo pide políticas o reportes, sino que exige demostrar la efectividad de los controles.
Por ello, las empresas deben realizar ejercicios periódicos que prueben su capacidad de detección, respuesta y comunicación frente a incidentes.

  • ⚙️ Pruebas de respuesta ante incidentes críticos.
  • 🔄 Simulaciones de ciberataques y fugas de datos.
  • 📞 Ensayos de comunicación con la ANCI y partes interesadas.
  • 🧩 Ejercicios de continuidad del negocio (ISO 22301).

💡 Consejo Confiden: los simulacros deben realizarse al menos una vez al año y dejar evidencia documentada (minutas, registros, resultados).

🎯 Objetivos de un simulacro de ciberseguridad

Los simulacros buscan mucho más que cumplir un requisito.
Permiten:

  • 📊 Evaluar la capacidad de reacción del equipo técnico y directivo.
  • 🚨 Validar la eficacia del Plan de Respuesta ante Incidentes.
  • 🧠 Medir la coordinación entre áreas (TI, Comunicaciones, RRHH, Legal).
  • 📘 Mejorar los procedimientos antes de una auditoría real.
  • 💬 Fortalecer la cultura organizacional (ver cómo crearla).

🧩 Tipos de ejercicios que recomienda la ANCI

  1. Simulacros técnicos: pruebas de penetración, ejercicios red team o ataque simulado.
  2. Simulacros de mesa: reuniones donde se analizan escenarios hipotéticos y decisiones estratégicas.
  3. Ejercicios integrales: involucran a toda la organización, desde TI hasta Comunicaciones y Alta Dirección.
  4. Simulacros de proveedores: evalúan la reacción de terceros críticos ante una falla o brecha.

💡 Consejo Confiden: adapta el tipo de simulacro a la madurez de tu empresa — no todos necesitan ejercicios técnicos avanzados.

📋 Cómo planificar un simulacro exitoso

Un simulacro efectivo requiere planificación y trazabilidad.
Sigue esta estructura:

  1. 🧭 Definir el objetivo (evaluar respuesta, comunicación o continuidad).
  2. 📘 Seleccionar el escenario (ataque DDoS, fuga de datos, ransomware, etc.).
  3. 👥 Asignar roles (coordinador, evaluadores, observadores).
  4. 🚨 Ejecutar el ejercicio y medir tiempos de reacción.
  5. 📊 Registrar resultados y brechas detectadas.
  6. 📈 Definir acciones de mejora y plan de seguimiento.

👉 Todos estos pasos deben quedar documentados y firmados, formando parte del registro de cumplimiento que se presenta ante la ANCI.

📘 Simulacros y normas internacionales

Los simulacros son un requisito directo de la ISO 27001 (controles A.5.29, A.5.30) y la ISO 27035 (gestión de incidentes).
También se relacionan con la ISO 22301 (continuidad del negocio).

👉 Realizar estos ejercicios ayuda a cumplir simultáneamente con los requisitos técnicos de la Ley Marco y las normas internacionales.

💼 Cómo puede ayudarte Confiden

En Confiden diseñamos y ejecutamos simulacros adaptados a la realidad de tu empresa y alineados con la Ley Marco:

  • 🚨 Simulacros técnicos y de gestión de crisis.
  • 🧩 Ejercicios de mesa guiados por expertos en ciberseguridad.
  • 🎓 Capacitaciones y evaluación de desempeño del equipo.
  • 📊 Reportes de resultados y planes de mejora.
  • 📁 Evidencias documentales listas para auditoría ANCI.

👉 Estos servicios están incluidos en nuestros planes ISO 27001 Ágil y Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.

🏁 Conclusión

Los simulacros son la prueba más tangible de que una empresa no solo tiene políticas, sino que está preparada para responder ante crisis reales.
Invertir en ellos no solo evita sanciones, sino que mejora la resiliencia, la coordinación y la confianza de tus clientes y socios.

📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y aprende cómo transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva.

📗 Descubre más: