La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) establece un marco obligatorio para los operadores de servicios esenciales y las infraestructuras críticas de la información en Chile.
Estas organizaciones están sujetas a las mayores exigencias en materia de protección, reporte y gobernanza digital.

En este artículo te explicamos qué empresas entran en esta categoría, qué obligaciones deben cumplir y cómo prepararse para la fiscalización de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).

🏗️ Qué se considera “infraestructura crítica de la información”

La Ley Marco define como infraestructura crítica aquellos sistemas, redes o servicios tecnológicos cuya interrupción o falla podría afectar gravemente:

  • 🏥 La salud o la vida de las personas.
  • 💰 La estabilidad económica o financiera del país.
  • ⚡ El suministro de servicios básicos como energía, agua o telecomunicaciones.
  • 🧭 El orden, defensa o seguridad pública.

📘 En términos simples: si un ataque a tu sistema puede afectar la vida cotidiana o la seguridad nacional, tu empresa forma parte del ecosistema crítico.

🏛️ Quiénes son los operadores de servicios esenciales

Los operadores de servicios esenciales son entidades públicas o privadas que proveen servicios cuya interrupción causaría un impacto significativo en la sociedad o la economía.
Algunos ejemplos incluyen:

Sector Ejemplos de operadores esenciales
⚡ Energía Empresas de generación, transmisión o distribución eléctrica, combustibles, gas.
💳 Finanzas Bancos, fintech, cooperativas, sistemas de pago electrónico.
🏥 Salud Hospitales, clínicas, aseguradoras de salud (ISAPRES, FONASA).
📞 Telecomunicaciones Operadores de red, ISPs, datacenters, empresas de hosting o cloud.
🚛 Transporte Aerolíneas, puertos, empresas logísticas o de transporte público.
💧 Agua y saneamiento Empresas sanitarias o proveedoras de agua potable.

📜 Obligaciones específicas de los operadores esenciales

De acuerdo con la Ley Marco y las futuras directrices técnicas de la ANCI, los operadores esenciales deben cumplir con:

  • 📘 Tener una Política de Ciberseguridad aprobada por la alta dirección (ver guía).
  • 📊 Mantener una gestión de riesgos documentada (ver artículo).
  • 🚨 Implementar un Plan de Respuesta ante Incidentes (ver cómo crearlo).
  • 📅 Elaborar y enviar un Reporte Anual de Ciberseguridad a la ANCI (ver pasos).
  • 🧩 Designar un CISO o Encargado de Ciberseguridad (ver funciones).
  • 🎓 Capacitar periódicamente a su personal (curso gratuito).

💡 Consejo Confiden: la ANCI podrá requerir evidencia de todos estos puntos durante una auditoría. Si tu empresa no está preparada, puedes iniciar un Diagnóstico Gratuito de Cumplimiento para evaluar tu nivel actual.

⚖️ Responsabilidad y sanciones

El incumplimiento de las obligaciones por parte de un operador esencial puede derivar en multas de hasta 10.000 UTM o, en casos graves, en la suspensión temporal de sus operaciones digitales.
Estas sanciones son aplicadas directamente por la ANCI.

Por ello, es fundamental contar con políticas aprobadas, procedimientos probados y registros de cumplimiento actualizados.

🧠 Cómo prepararse para la fiscalización de la ANCI

En Confiden.cl te ayudamos a cumplir con todas las exigencias técnicas y normativas mediante nuestros servicios especializados:

🏁 Conclusión

Ser un operador esencial o gestionar infraestructura crítica implica una gran responsabilidad.
Cumplir con la Ley Marco de Ciberseguridad no solo evita sanciones, sino que fortalece la confianza pública y la resiliencia empresarial.

👉 Da el siguiente paso con el Diagnóstico Gratuito de Cumplimiento o implementa el Plan ISO 27001 Ágil con Confiden.

📗 Descubre más: