Análisis

¿Qué es el Framework NIST y Cómo Aplicarlo en Tu Empresa?

En el complejo y cambiante panorama de la ciberseguridad, las empresas buscan marcos de trabajo confiables que les permitan gestionar sus riesgos de manera efectiva. Si bien la ISO 27001 es una norma de certificación internacional, el Framework de Ciberseguridad del NIST (National Institute of Standards and Technology) se ha consolidado como una guía práctica y adaptable, ampliamente utilizada en todo el mundo, incluyendo Chile, para mejorar la postura de seguridad de cualquier organización.

¿Qué es el Framework de Ciberseguridad del NIST?

El Framework del NIST no es una norma de certificación, sino un conjunto voluntario de estándares, directrices y mejores prácticas diseñadas para ayudar a las organizaciones a mejorar su capacidad para prevenir, detectar y responder a ciberataques. Creado por el gobierno de Estados Unidos en colaboración con la industria y la academia, su objetivo es fomentar la comunicación de riesgos de ciberseguridad y ayudar a las organizaciones a gestionar esos riesgos de manera más efectiva.

A diferencia de la ISO 27001, que se centra en un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) certificable, el NIST Framework es más flexible y se enfoca en cinco funciones concurrentes y continuas que proporcionan una visión estratégica de la gestión de la ciberseguridad:

  1. Identificar (Identify): Desarrollar un entendimiento de la organización para gestionar el riesgo de ciberseguridad a los sistemas, activos, datos y capacidades.

  2. Proteger (Protect): Desarrollar e implementar salvaguardas apropiadas para asegurar la entrega de servicios de infraestructura crítica.

  3. Detectar (Detect): Desarrollar e implementar actividades apropiadas para identificar la ocurrencia de un evento de ciberseguridad.

  4. Responder (Respond): Desarrollar e implementar actividades apropiadas para tomar acciones con respecto a un evento de ciberseguridad detectado.

  5. Recuperar (Recover): Desarrollar e implementar actividades apropiadas para mantener planes de resiliencia y restaurar cualquier capacidad o servicio que se haya deteriorado debido a un evento de ciberseguridad.

Estas cinco funciones forman un ciclo de vida que permite a las organizaciones establecer o mejorar su programa de ciberseguridad de manera iterativa.

 

¿Por qué tu empresa debería considerar el Framework NIST?

 

  • Flexibilidad y Adaptabilidad: No importa el tamaño o sector de tu empresa, el NIST Framework es adaptable y puede ser personalizado para satisfacer tus necesidades específicas, riesgos y recursos.

  • Enfoque en la Gestión de Riesgos: Proporciona una forma estructurada de comprender y gestionar los riesgos de ciberseguridad, lo que te permite tomar decisiones informadas sobre dónde invertir tus recursos.

  • Lenguaje Común: Facilita la comunicación interna y externa sobre los riesgos de ciberseguridad, permitiendo que equipos técnicos y no técnicos (incluyendo la alta dirección) comprendan el estado de la seguridad.

  • Mejora Continua: Su naturaleza cíclica promueve la mejora constante de la postura de seguridad de la organización.

  • Complemento a ISO 27001: Puede ser una herramienta excelente para la implementación práctica de muchos de los controles que requiere la ISO 27001, actuando como una guía más detallada para la «cómo» hacer las cosas.

  • Reconocimiento Global: Es ampliamente reconocido y respetado, lo que puede mejorar la reputación de tu empresa.

 

Cómo Aplicar el Framework NIST en Tu Empresa: Un Enfoque Práctico

 

La aplicación del Framework NIST se realiza generalmente en siete pasos clave, que te permiten construir o mejorar tu programa de ciberseguridad:

  1. Priorizar y Alcance:

    • Identifica tus objetivos de negocio y las funciones críticas.

    • Determina el alcance del programa de ciberseguridad: ¿Qué sistemas, datos y procesos vas a proteger bajo el Framework?

  2. Orientación:

    • Identifica los activos (sistemas, datos, personas) y las regulaciones externas relevantes (como la Ley Marco de Ciberseguridad en Chile).

    • Evalúa los riesgos asociados a esos activos.

  3. Crear un Perfil Actual:

    • Describe tu postura actual de ciberseguridad basándose en las cinco funciones del Framework (Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar). Esto te dará una «línea base» de dónde te encuentras.

  4. Crear un Perfil Objetivo:

    • Define el estado deseado de tu programa de ciberseguridad, alineado con tus objetivos de negocio y la gestión de riesgos. ¿Dónde quieres estar en términos de seguridad?

  5. Analizar Brechas (GAP Analysis):

    • Compara tu Perfil Actual con tu Perfil Objetivo para identificar las brechas o áreas donde necesitas mejorar. Esto te mostrará «dónde te falta» para alcanzar tu meta de seguridad.

  6. Plan de Acción:

    • Desarrolla un plan de acción priorizado para cerrar las brechas identificadas. Este plan debe incluir acciones específicas, responsables, plazos y recursos necesarios. Prioriza las acciones que mitiguen los riesgos más críticos.

  7. Implementar Acciones y Monitorear:

    • Ejecuta el plan de acción.

    • Monitorea continuamente el progreso y la efectividad de las medidas de ciberseguridad implementadas.

    • Revisa periódicamente el Framework para adaptarte a los cambios en el entorno de amenazas y en tu negocio, reiniciando el ciclo de mejora continua.

 

NIST en el Contexto Chileno

 

En Chile, donde la Ley Marco de Ciberseguridad ya está estableciendo obligaciones para Prestadores de Servicios Esenciales (PSE) y Operadores de Importancia Vital (OIV), la aplicación de un marco como el NIST puede ser invaluable. Te permite no solo estructurar tu SGSI de manera efectiva, sino también comunicarte de forma clara sobre tu nivel de madurez y preparación ante los requisitos de la ANCI y el CSIRT Nacional. Al adoptar NIST, tu empresa demuestra proactividad y un compromiso serio con la ciberseguridad.

En Confiden Ciberseguridad, con nuestra experiencia en el sector y nuestro profundo conocimiento de las normativas locales e internacionales, te ayudamos a implementar el Framework NIST, complementando tus esfuerzos para cumplir con ISO 27001 y la Ley Marco de Ciberseguridad. Protege tu empresa con una estrategia sólida y reconocida globalmente.

Proceso Implementación

Habilitamos tu empresa para cumplir con la ISO 27001 con alta precisión

Icon
Paso 1

Analizamos tus brechas

Icon
Paso 2

Plan de Acción

Icon
Paso 3

Implementamos Controles

Icon
Paso 4

Verificamos

Hablemos

Solicitud de contacto

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre
Indica con detalle tu solicitud