La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) no solo aplica a los operadores esenciales o a las empresas públicas: también obliga a sus proveedores tecnológicos y contratistas a cumplir con estándares mínimos de seguridad.

Esto significa que las empresas que desarrollan software, prestan servicios en la nube, gestionan datos o proveen plataformas digitales deberán demostrar cumplimiento activo para mantener o acceder a contratos con clientes regulados.

📘 En 2025, la ciberseguridad dejó de ser un valor agregado: ahora es un requisito contractual y una condición de continuidad comercial.

🏛️ Por qué la Ley Marco alcanza a los proveedores

La Ley Marco de Ciberseguridad busca proteger todo el ecosistema digital del país.
Si un proveedor maneja información, sistemas o infraestructura de un servicio esencial, pasa a ser parte de la cadena crítica y debe cumplir con las mismas obligaciones de seguridad y reporte.

Esto incluye a:

  • 💻 Empresas de desarrollo de software o plataformas SaaS.
  • ☁️ Proveedores cloud o de hosting (datacenters, infraestructura virtual).
  • 🔒 Consultoras o empresas de ciberseguridad.
  • 🤝 Outsourcers de soporte TI o servicios gestionados (MSP).
  • 🧾 Empresas que procesan o almacenan datos sensibles de terceros.

👉 Por eso, cada vez más licitaciones públicas y privadas exigen contar con un SGSI certificado ISO 27001 o demostrar cumplimiento normativo mediante auditorías externas.

📋 Principales obligaciones para los proveedores tecnológicos

Según la Ley Marco y las directrices de la ANCI, los proveedores deberán:

  • 📘 Contar con políticas y controles de seguridad alineados a la ISO 27001.
  • 🧩 Implementar medidas de protección equivalentes a las del cliente regulado.
  • 📊 Mantener trazabilidad documental y registros de incidentes (ver guía).
  • 🚨 Reportar incidentes que afecten servicios o datos compartidos.
  • 🤝 Establecer cláusulas de ciberseguridad en los contratos.
  • 🎓 Capacitar a su personal en seguridad digital (curso gratuito).

💡 Consejo Confiden: revisa tus contratos actuales. Si trabajas con entidades públicas o del sector crítico, probablemente ya estés sujeto a las disposiciones de la Ley Marco sin saberlo.

⚙️ Qué exige la ANCI a los proveedores

Durante auditorías o fiscalizaciones, la ANCI puede requerir evidencias como:

  • 📄 Políticas y manuales de seguridad firmados por la alta dirección.
  • 📊 Evaluaciones de riesgos asociados a los servicios prestados.
  • 🧩 Registros de incidentes reportados a clientes o autoridades.
  • 🧾 Declaración de cumplimiento o certificación ISO 27001 vigente.
  • ⚖️ Evidencia de cumplimiento contractual de medidas técnicas y organizativas.

👉 Las empresas que no puedan entregar esta información podrían perder licitaciones o contratos por incumplimiento de los nuevos requisitos normativos.

💼 Cómo los proveedores pueden prepararse

Los pasos más recomendados para adaptarse a la Ley Marco son:

  1. Realizar un diagnóstico de cumplimiento (ver herramienta).
  2. Implementar un SGSI basado en la ISO 27001.
  3. Definir un responsable de ciberseguridad o contratar un CISO Virtual.
  4. Actualizar contratos y políticas internas para reflejar obligaciones legales.
  5. Capacitar al equipo con entrenamientos de concienciación.

💡 Consejo Confiden: incluso si tu empresa no es aún proveedora de un servicio esencial, implementar un sistema de cumplimiento te posiciona mejor para participar en futuras licitaciones.

📈 Cómo la ISO 27001 se convierte en tu mejor carta

La certificación ISO/IEC 27001 se ha transformado en el estándar de referencia para demostrar cumplimiento ante la Ley Marco.
En Confiden ofrecemos el Plan ISO 27001 Ágil, diseñado para lograr conformidad en menos tiempo y con acompañamiento experto.

Esta certificación te permite:

  • ✅ Cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la ANCI.
  • 🏆 Ganar ventaja competitiva en licitaciones públicas y privadas.
  • 🧾 Acreditar controles ante clientes y auditores.
  • 📊 Reducir riesgos reputacionales y contractuales.

🏁 Conclusión

La Ley Marco de Ciberseguridad cambia por completo la relación entre clientes y proveedores tecnológicos.
Ahora, la ciberseguridad se evalúa igual que el precio o la calidad del servicio.
Las empresas que anticipen este cambio serán las primeras en capitalizar las nuevas oportunidades.

👉 Da el primer paso con un Diagnóstico Gratuito de Cumplimiento o descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” para entender cómo la ley está redefiniendo la cadena de suministro digital en Chile.

📗 Descubre más: