La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) establece la obligación de reportar incidentes de ciberseguridad que puedan afectar la continuidad de servicios esenciales o comprometer información crítica.
Esta es una de las responsabilidades más relevantes que fiscalizará la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).

📘 No reportar un incidente dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones graves y la pérdida de confianza institucional.

🚨 Qué se considera un “incidente de ciberseguridad”

Según la Ley Marco, un incidente es todo evento que afecte —o pueda afectar— la disponibilidad, integridad, confidencialidad o autenticidad de los sistemas o la información de una organización.

  • 💻 Ataques de ransomware o malware.
  • 📂 Fugas o filtraciones de datos personales o sensibles.
  • 🧩 Interrupciones críticas de servicios tecnológicos.
  • 🕵️ Accesos no autorizados o robo de credenciales.
  • 🔄 Fallas de continuidad operacional o pérdida de respaldo.

👉 No todos los incidentes deben ser reportados a la ANCI, pero sí aquellos que puedan afectar la seguridad nacional, el orden público o servicios esenciales.

🧾 Cuándo y cómo reportar a la ANCI

La Ley Marco indica que los operadores esenciales y sus proveedores críticos deben reportar incidentes relevantes en un plazo máximo de 24 horas desde su detección.

El reporte se realizará mediante un canal digital oficial de la ANCI, y debe incluir al menos:

  1. 🕒 Fecha y hora del incidente.
  2. 🏢 Entidad afectada y sistemas comprometidos.
  3. ⚙️ Descripción técnica del evento.
  4. 🔒 Impacto en la operación y los datos.
  5. 🧩 Medidas de contención adoptadas.
  6. 📞 Contacto del responsable del reporte (CISO o encargado).

💡 Consejo Confiden: tener un Plan de Respuesta ante Incidentes documentado y probado es esencial para cumplir este plazo.

🧠 Cómo preparar un Plan de Respuesta ante Incidentes

Un plan efectivo debe contener:

  • 📋 Procedimiento de detección y análisis.
  • 🚨 Canales de comunicación internos y externos.
  • 👥 Roles y responsabilidades definidos.
  • 📈 Protocolo de escalamiento y aprobación.
  • 📂 Registro y trazabilidad del incidente.
  • 📘 Revisión posterior (lecciones aprendidas y mejoras).

👉 Si tu empresa aún no lo tiene, puedes implementarlo dentro del Plan ISO 27001 Ágil de Confiden, alineado con la norma ISO 27035.

📊 Documentación y evidencias

Cada incidente debe estar respaldado con evidencias verificables:

  • 🧾 Registro del evento (bitácoras, correos, tickets, capturas, logs).
  • 🧠 Informe técnico con análisis y medidas correctivas.
  • 📘 Acta de reunión del comité de ciberseguridad (ver estructura).
  • 📄 Reporte oficial enviado a la ANCI (confirmación de recepción).
  • 📊 Seguimiento de acciones de mejora.

💡 Consejo Confiden: incluye estos registros dentro de tu sistema de trazabilidad documental para mantener control y cumplimiento continuo.

⚖️ Qué pasa si no se reporta un incidente

El no reporte o la entrega tardía puede ser considerado incumplimiento grave por la ANCI.
Las sanciones pueden incluir:

  • 💰 Multas de hasta 10.000 UTM.
  • ⛔ Suspensión temporal de operaciones digitales.
  • 📉 Pérdida de certificaciones o contratos con organismos públicos.

👉 Por eso, muchas empresas están incorporando el rol de CISO Virtual para gestionar la detección, notificación y seguimiento de incidentes conforme a la ley.

💼 Cómo puede ayudarte Confiden

🏁 Conclusión

Gestionar y reportar incidentes correctamente no solo evita sanciones, sino que demuestra madurez y compromiso con la seguridad.
Con la entrada en vigor de la Ley Marco, la capacidad de respuesta será un indicador clave de la resiliencia digital de cada organización.

📥 Solicita tu Diagnóstico Gratuito de Cumplimiento o descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” para conocer cómo prepararte ante la fiscalización de la ANCI.

📗 Descubre más: