Estas sanciones pueden afectar tanto a organizaciones públicas como privadas y, en casos graves, incluso derivar en responsabilidades personales para sus directivos.
⚠️ La falta de cumplimiento no solo implica multas: también puede significar pérdida de licencias, reputación y contratos con el Estado.
💰 Tipos de sanciones establecidas por la Ley Marco
La Ley distingue entre tres tipos de infracciones: leves, graves y gravísimas.
Las sanciones son aplicadas directamente por la ANCI tras un proceso de fiscalización o auditoría.
Tipo de infracción | Ejemplos | Multa (UTM) |
---|---|---|
Leve | No actualizar políticas o no realizar capacitación anual. | Hasta 1.000 UTM |
Grave | No reportar incidentes relevantes dentro del plazo (24 horas). | Hasta 5.000 UTM |
Gravísima | Negligencia que afecte infraestructura crítica o servicios esenciales. | Hasta 10.000 UTM + medidas adicionales (suspensión o revocación de permisos). |
👉 Estas cifras pueden representar millones de pesos y se suman al daño reputacional y financiero asociado a una brecha de seguridad.
🏛️ Criterios de la ANCI para aplicar sanciones
La Agencia Nacional de Ciberseguridad evaluará factores como:
- 📊 Gravedad del impacto sobre los usuarios o servicios esenciales.
- 📅 Tiempo de respuesta ante el incidente.
- 🧩 Existencia (o ausencia) de políticas, planes y controles documentados.
- 🎓 Nivel de capacitación y gobernanza en ciberseguridad.
- 📘 Historial de cumplimiento y reincidencia.
💡 Consejo Confiden: mantener evidencias claras y un sistema de trazabilidad documental reduce drásticamente el riesgo de sanciones.
📉 Casos en que se podrían aplicar sanciones
Algunos escenarios típicos que pueden derivar en multas incluyen:
- ❌ No contar con un Plan de Respuesta ante Incidentes probado.
- ❌ No designar un encargado de ciberseguridad (CISO).
- ❌ No realizar el Reporte Anual de Ciberseguridad.
- ❌ Falta de capacitación o simulacros documentados (ver guía).
- ❌ No implementar controles básicos exigidos por la ISO 27001.
👉 En todos estos casos, la ANCI puede emitir una resolución sancionatoria, acompañada de medidas correctivas obligatorias.
🔐 Cómo evitar multas con un sistema de cumplimiento efectivo
El cumplimiento debe ser un proceso estructurado, no una reacción ante una auditoría.
Para evitar sanciones, toda empresa debería:
- Evaluar su nivel de madurez con un Diagnóstico de Cumplimiento.
- Implementar un SGSI basado en la ISO 27001 con controles proporcionales a su riesgo.
- Documentar todas las políticas, incidentes y capacitaciones de forma trazable.
- Realizar simulacros y auditorías internas periódicamente (ver cómo hacerlo).
- Designar un responsable (CISO o CISO Virtual) para liderar el cumplimiento continuo.
💼 Cómo puede ayudarte Confiden
En Confiden ayudamos a las organizaciones a prevenir sanciones mediante un enfoque integral de cumplimiento:
- 📘 Diagnóstico y acompañamiento en cumplimiento de la Ley Marco.
- 🧩 Implementación de ISO 27001 Ágil con controles verificables.
- 🧠 Gestión y documentación de incidentes con trazabilidad.
- 🎓 Capacitación de equipos y simulacros anuales.
- 📊 Soporte para auditorías y fiscalizaciones de la ANCI.
👉 Estos servicios están incluidos en nuestros planes Cumplimiento Ley de Ciberseguridad e ISO 27001 Ágil.
🏁 Conclusión
Las sanciones de la Ley Marco no buscan castigar, sino incentivar la madurez y la responsabilidad digital.
Las empresas que implementan un sistema de cumplimiento efectivo no solo evitan multas, sino que fortalecen su reputación, confianza y competitividad.
📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y aprende cómo transformar el cumplimiento normativo en una ventaja estratégica.