Mientras la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) busca proteger la infraestructura crítica y los sistemas esenciales, la futura Ley de Protección de Datos Personales se centra en garantizar los derechos de las personas sobre su información.
Ambas normativas convergen en un mismo punto: las empresas deben gestionar y proteger la información de manera responsable, demostrando control, trazabilidad y cumplimiento.
📘 La Ley Marco protege los sistemas; la Ley de Datos protege a las personas.
Cumplir ambas es la base del nuevo ecosistema digital chileno.
🏛️ Diferencias entre ambas leyes
Aspecto | Ley Marco de Ciberseguridad | Ley de Protección de Datos Personales |
---|---|---|
Objeto | Proteger la infraestructura, sistemas y continuidad operativa del país. | Proteger los datos personales y la privacidad de los titulares. |
Autoridad | ANCI (Agencia Nacional de Ciberseguridad). | Consejo para la Transparencia (autoridad de datos personales, futura Agencia de Protección de Datos). |
Ámbito de aplicación | Empresas del Estado, operadores esenciales y sus proveedores. | Todas las entidades que traten datos personales, públicas o privadas. |
Exigencia clave | Gestión de riesgos, políticas y reportes de incidentes. | Consentimiento, finalidad, derechos ARCO y medidas de seguridad. |
🔐 Cómo se complementan en la práctica
Ambas leyes comparten principios de seguridad, transparencia y rendición de cuentas.
En la práctica, cumplir con la Ley Marco facilita el cumplimiento de la Ley de Datos, y viceversa.
- 🧩 Los controles técnicos exigidos por la ISO 27001 cubren gran parte de las medidas requeridas por ambas leyes.
- 📊 La gestión de incidentes (ISO 27035) sirve tanto para reportar a la ANCI como para notificar filtraciones de datos personales.
- 🔒 La clasificación de activos y la gestión de riesgos (ISO 27005) ayudan a identificar y proteger información personal sensible.
- 🧾 La trazabilidad documental permite demostrar cumplimiento ante auditorías o sanciones.
👉 En Confiden.cl integramos ambos marcos normativos en un solo modelo de cumplimiento, permitiendo a las empresas adaptarse de forma simultánea a ambas leyes.
⚖️ Riesgos y sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de la Ley Marco puede derivar en multas de hasta 10.000 UTM y sanciones administrativas.
En el caso de la Ley de Protección de Datos, las sanciones económicas y reputacionales pueden ser aún mayores, especialmente si hay filtraciones o mal uso de información personal.
💡 Consejo Confiden: implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) conforme a la ISO 27001 permite cubrir ambas exigencias con un único marco de control.
🧠 Cómo preparar tu empresa para el cumplimiento dual
- Identifica los datos personales que manejas y su nivel de criticidad.
- Clasifica los activos de información asociados (ver guía).
- Implementa políticas y procedimientos integrados para seguridad y privacidad.
- Capacita a tu equipo en protección de datos y ciberseguridad (ver curso).
- Define un plan de respuesta que contemple incidentes de seguridad y filtraciones (ver más).
💼 Cómo puede ayudarte Confiden
- 📘 Diagnóstico conjunto de cumplimiento Ley Marco + Ley de Datos.
- 🧩 Diseño de políticas integradas de seguridad y privacidad.
- 🔒 Implementación de SGSI ISO 27001 y marco de privacidad ISO 27701.
- 🎓 Capacitaciones personalizadas para equipos legales y técnicos.
- 🧠 Asesoría con CISO Virtual y Data Protection Officer (DPO) externo.
👉 Conoce nuestros planes de ISO 27001 Ágil y Cumplimiento Ley de Ciberseguridad para avanzar hacia el cumplimiento integral.
🏁 Conclusión
El futuro del cumplimiento digital en Chile será integral.
La ciberseguridad y la privacidad ya no son áreas separadas, sino dos caras de la misma moneda.
Las empresas que adopten este enfoque dual no solo cumplirán la ley, sino que fortalecerán su reputación y confianza ante clientes y autoridades.
📥 Descarga el eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y aprende cómo convertir el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva.