Multas y sanciones en la Ley Marco de Ciberseguridad: qué puede fiscalizar la ANCI y cómo evitarlas

La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) establece el nuevo marco regulatorio que define responsabilidades, fiscalización y sanciones para las organizaciones chilenas que no cumplan con las exigencias en materia de ciberseguridad.
A diferencia de normativas anteriores, esta ley introduce un sistema de multas económicas severas y sanciones administrativas aplicables tanto a empresas públicas como privadas.

En este artículo te explicamos qué puede fiscalizar la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI), cuáles son las multas asociadas y cómo evitar sanciones mediante una estrategia preventiva de cumplimiento.

🏛️ Facultades de fiscalización de la ANCI

La ANCI tiene la potestad legal de realizar auditorías, solicitar información y aplicar sanciones a cualquier entidad comprendida dentro de la Ley Marco.
Sus principales atribuciones son:

  • Solicitar reportes de ciberseguridad y evidencia documental de cumplimiento.
  • Revisar incidentes reportados y tiempos de respuesta.
  • Fiscalizar proveedores de servicios esenciales y sus contratistas.
  • Aplicar multas por incumplimiento de medidas o plazos.
  • Exigir planes de mejora cuando detecta brechas o negligencias.

👉 La ANCI podrá actuar de oficio o por denuncia, y sus auditorías pueden ser tanto presenciales como remotas.

⚖️ Tipos de infracciones y sanciones

La ley distingue tres niveles de infracción, dependiendo del impacto y la intencionalidad del incumplimiento:

Tipo de infracción Ejemplos Multa estimada
Leve No mantener documentación actualizada o no capacitar al personal. Hasta 2.000 UTM
Grave No reportar incidentes a la ANCI o carecer de políticas formales de seguridad. Hasta 10.000 UTM
Muy grave Omitir información, alterar datos, o causar afectación a servicios críticos. Hasta 20.000 UTM e inhabilitación temporal como proveedor

Además, la ley permite sancionar a los directivos responsables por negligencia o falta de supervisión, especialmente al no designar un CISO o encargado de ciberseguridad.

🚨 Causas más frecuentes de sanción

  • 📄 Ausencia de políticas internas de ciberseguridad.
  • 🚨 No reportar incidentes en los plazos establecidos (ver guía).
  • 🎓 Falta de capacitación o registro de formación del personal (curso gratuito).
  • 👥 No contar con un CISO o responsable formal.
  • 🔍 No realizar auditorías internas o externas de cumplimiento (ver servicio).

📘 Las sanciones no se limitan a multas económicas: pueden incluir suspensión de contratos, prohibición de operar y daño reputacional significativo.

🧩 Cómo evitar sanciones: estrategia Confiden

Evitar sanciones requiere una gestión estructurada y documentada.
En Confiden.cl hemos diseñado un modelo de cumplimiento basado en tres pilares:

  1. Diagnóstico preventivo: evaluamos el nivel actual de cumplimiento mediante nuestro Diagnóstico de Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.
  2. Implementación controlada: desplegamos políticas, roles y controles alineados con la ISO 27001.
  3. Auditorías periódicas: realizamos revisiones internas para asegurar la mejora continua y detectar brechas antes de la ANCI.

📊 Documentos y evidencias que debes tener listos

  • Manual o política de seguridad de la información.
  • Procedimientos de respuesta a incidentes.
  • Registro de incidentes notificados.
  • Plan de continuidad operacional (ver ISO 22301).
  • Actas del comité de ciberseguridad (ver guía).
  • Certificados de capacitación de personal.
  • Auditorías internas y externas documentadas.

👉 Si aún no cuentas con estos elementos, puedes implementarlos rápidamente con nuestro Plan ISO 27001 Ágil o el Plan de Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.

💼 Impacto reputacional y comercial

Más allá de las sanciones económicas, una fiscalización negativa puede afectar seriamente la reputación corporativa.
Las empresas sancionadas pueden perder licitaciones, contratos y confianza de clientes.

Por el contrario, demostrar cumplimiento activo puede ser una ventaja competitiva frente a competidores no preparados.

🏁 Conclusión

La mejor forma de evitar multas y sanciones es anticiparse.
La ISO 27001 y los planes de cumplimiento de Confiden te permiten documentar, medir y demostrar cumplimiento antes de cualquier fiscalización.

👉 Agenda hoy un Diagnóstico Gratuito de Cumplimiento y protege a tu organización de sanciones y pérdidas operacionales.

📗 Descubre más: