La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) ha elevado la responsabilidad de la alta dirección y los directorios en materia de seguridad digital.
Ya no basta con delegar la ciberseguridad al área de TI: hoy, los líderes empresariales deben demostrar gobernanza activa, conocimiento y control sobre los riesgos digitales que afectan a su organización.

En este artículo, te explicamos cómo la Ley Marco redefine el rol del liderazgo, qué se espera del directorio y cómo implementar una estructura de gobernanza digital sólida, alineada a las buenas prácticas ISO 27001.

🏛️ La nueva responsabilidad del directorio según la Ley Marco

Uno de los grandes cambios que introduce la Ley Marco de Ciberseguridad es la responsabilidad explícita de la alta dirección sobre la protección de los activos de información y la gestión de incidentes.
En otras palabras, si ocurre una brecha grave, el directorio no puede alegar desconocimiento.

📘 La ANCI considera a la alta dirección como responsable última del cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad.

Esto significa que la ciberseguridad debe estar incluida en la agenda estratégica del directorio, junto a los temas financieros, operativos y de sostenibilidad.

🎯 Qué implica la gobernanza digital en la práctica

La gobernanza digital es el conjunto de políticas, procesos y estructuras de liderazgo que garantizan la toma de decisiones informadas sobre tecnología, riesgos y seguridad.
Su objetivo es asegurar que la empresa:

  • 🔒 Proteja la información crítica del negocio y de los clientes.
  • ⚙️ Cuente con mecanismos de control y seguimiento de riesgos.
  • 📊 Integre la ciberseguridad en la estrategia corporativa.
  • 🧠 Capacite a sus líderes para la toma de decisiones informadas.
  • 🏛️ Cumpla con la Ley Marco y las exigencias de la ANCI.

🧩 Elementos clave de una estructura de gobernanza digital

Una organización alineada a la Ley Marco debería tener las siguientes piezas:

  1. Comité de Ciberseguridad: órgano permanente de seguimiento (ver cómo conformarlo).
  2. CISO o encargado de ciberseguridad: responsable de reportar directamente al directorio (ver servicio).
  3. Plan de Continuidad Operacional: garantiza la operación ante crisis (ver guía).
  4. Matriz de riesgos: con reportes periódicos a la alta dirección (ver artículo).
  5. Política de Seguridad de la Información: aprobada formalmente y revisada anualmente (ver cómo crearla).

💼 Qué se espera de los directorios y gerencias

Según la Ley Marco, los directorios deben:

  • 📘 Aprobar políticas y recursos para la gestión de la ciberseguridad.
  • 📊 Supervisar los informes de riesgos y cumplimiento.
  • 🧠 Participar en capacitaciones y simulacros de crisis.
  • ⚖️ Designar responsables claros (como el CISO).
  • 🧾 Respaldar la entrega de información a la ANCI.

💡 Consejo Confiden: durante una auditoría, la ANCI puede entrevistar directamente al gerente general o a miembros del directorio para evaluar su conocimiento de las políticas y planes de seguridad.

🧠 Cómo fortalecer la gobernanza digital en tu empresa

Estos son los pasos clave para consolidar una gobernanza efectiva:

  1. Incorporar la ciberseguridad como tema fijo en el comité ejecutivo y de directorio.
  2. Designar un CISO o un CISO Virtual con línea directa a la gerencia general.
  3. Actualizar la Política de Seguridad y formalizarla con actas firmadas.
  4. Establecer KPIs de riesgo, cumplimiento y madurez digital.
  5. Implementar un SGSI ISO 27001 para estructurar controles y evidencias.

👉 En Confiden.cl apoyamos a las organizaciones a crear modelos de gobernanza digital adaptados a la realidad chilena, incluyendo la formación del comité, la definición de roles y la implementación de un SGSI ISO 27001 listo para certificarse.

📊 Cómo se mide la madurez de gobernanza

Una buena práctica es utilizar modelos de madurez (basados en NIST CSF o ISO 27001) para evaluar el grado de cumplimiento.
La Evaluación de Cumplimiento Confiden te permite conocer tu nivel actual y definir un plan de mejora progresivo.

🏁 Conclusión

La gobernanza digital no es solo un requisito normativo: es una ventaja competitiva.
Las organizaciones cuyo liderazgo comprende, gestiona y comunica la ciberseguridad estarán mejor preparadas ante la fiscalización de la ANCI y ganarán confianza frente a clientes y socios.

📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y descubre cómo convertir la seguridad en un pilar de tu estrategia corporativa.

📗 Descubre más: