La cultura organizacional es el primer escudo frente a los ciberataques, y preparar a tu equipo es la mejor inversión para lograr un cumplimiento sostenible.
📘 Una política sin cultura es solo papel. Una cultura con conocimiento es tu mejor defensa.
🎯 Por qué la cultura de ciberseguridad es un requisito legal
La Ley Marco exige que todas las organizaciones —públicas o privadas— realicen acciones de formación y concienciación en materia de ciberseguridad.
Esto busca garantizar que los colaboradores comprendan los riesgos digitales, sepan cómo detectarlos y actúen correctamente ante incidentes.
- 🎓 Capacitación anual obligatoria según la Ley Marco.
- 📋 Evidencias de participación y evaluaciones.
- 🧠 Inclusión de cultura de seguridad en la gobernanza organizacional.
👉 La ANCI podrá solicitar pruebas documentales de estos programas en una auditoría.
🧩 Cómo la ISO 27001 impulsa la cultura de seguridad
En la norma ISO 27001, el control A.6.3 exige a las empresas desarrollar programas de concienciación y educación en seguridad.
Esto no se limita a charlas: implica crear un entorno donde la ciberseguridad forme parte del día a día.
Ejemplos de buenas prácticas:
- 💡 Publicar boletines o alertas de ciberseguridad internas.
- 🎯 Realizar campañas temáticas (phishing, contraseñas, uso seguro del correo).
- 📘 Incluir la seguridad en las inducciones de nuevos colaboradores.
- 🏆 Reconocer públicamente buenas prácticas de seguridad.
⚙️ Estrategia para construir cultura de ciberseguridad
Construir una cultura sólida requiere planificación. Aquí te mostramos una hoja de ruta:
- Diagnostica el nivel de conocimiento actual en tu equipo.
- Define una política de concienciación alineada con tu SGSI ISO 27001.
- Implementa un plan anual de capacitación con diferentes niveles (básico, técnico, ejecutivo).
- Integra la formación en tus procesos de recursos humanos y TI.
- Mide los resultados mediante evaluaciones y métricas de participación.
💡 Consejo Confiden: no todas las capacitaciones deben ser formales; actividades interactivas, trivias o simulacros de phishing son altamente efectivas.
📘 Programa de capacitación Confiden
En Confiden.cl ofrecemos un programa integral de concienciación que cumple con la Ley Marco y apoya la certificación ISO 27001:
- 🎓 Curso gratuito de Phishing Básico — con certificado oficial.
- 🧠 Talleres presenciales y virtuales adaptados por nivel de rol.
- 📊 Medición de efectividad y reportes para auditorías.
- 💬 Campañas mensuales de comunicación y simulacros.
- 🏛️ Evidencias y trazabilidad documental de cumplimiento.
👉 Este servicio está incluido en los planes Cumplimiento Ley de Ciberseguridad e ISO 27001 Ágil.
🧠 Cómo medir la madurez cultural
Una cultura efectiva no se mide solo por la cantidad de cursos, sino por los resultados observables:
- 📉 Disminución de incidentes por error humano.
- 📈 Mayor participación en simulacros y campañas.
- 💬 Feedback positivo en encuestas internas.
- 🧩 Cumplimiento completo en auditorías de la ANCI.
💡 Consejo Confiden: combina formación técnica con storytelling interno — mostrar ejemplos reales genera impacto emocional y recordación.
🏁 Conclusión
La cultura de ciberseguridad no se impone, se construye.
Una organización consciente y formada es más resistente, más confiable y más atractiva para socios, clientes y reguladores.
📥 Descarga el eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y descubre cómo la formación puede ser tu ventaja competitiva en la nueva era digital.