La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) no solo establece requisitos técnicos para las empresas chilenas, sino también obligaciones en materia de formación y concienciación del personal.
En otras palabras: capacitar a los colaboradores ya no es opcional, es una exigencia legal.

En este artículo te explicamos qué exige la ley, cómo estructurar un programa de capacitación efectivo y cómo acceder al curso gratuito de Phishing Básico con certificación Confiden para cumplir de forma ágil y práctica.

🎓 ¿Qué dice la Ley Marco sobre capacitación?

La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) exige que todas las entidades bajo la Ley Marco implementen programas periódicos de concienciación y formación en ciberseguridad para su personal, especialmente en temas como:

  • Reconocimiento de ataques de phishing y suplantación.
  • Gestión segura de contraseñas y autenticación multifactor.
  • Protección de datos personales y confidenciales.
  • Uso responsable del correo electrónico y redes corporativas.
  • Respuesta inicial ante incidentes y reportes internos.

Estas capacitaciones deben realizarse al menos una vez al año y estar documentadas como evidencia ante la ANCI durante una auditoría o fiscalización.

📘 Capacitar no solo cumple con la ley, sino que reduce más del 80% de los incidentes causados por error humano.

🧠 El riesgo humano: el eslabón más débil

De acuerdo con estudios del IBM Cost of a Data Breach Report, el 74% de los ciberataques exitosos involucran un error humano.
En Chile, esta tendencia es aún más crítica: las pymes y proveedores del sector público son blanco frecuente de campañas de phishing y ransomware.

Por eso, la Ley Marco obliga a que cada empresa desarrolle un Plan de Concienciación en Ciberseguridad alineado con su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

📋 Cómo estructurar un programa de capacitación según la ley

  1. Diagnóstico inicial: identifica el nivel de conocimiento actual del personal mediante una evaluación o simulación de phishing.
  2. Plan anual de formación: define objetivos, temas y frecuencia de las capacitaciones.
  3. Contenido adaptado: diseña materiales para distintos niveles (dirección, TI, usuarios finales).
  4. Evaluación de aprendizaje: mide resultados con test o ejercicios prácticos.
  5. Registro documental: conserva actas, certificados y evidencias de participación.

👉 En Confiden.cl ofrecemos una ruta completa para cumplir con estos requisitos a través de nuestro Programa de Capacitación en Ciberseguridad.

🎯 Curso gratuito: Phishing Básico con certificación Confiden

Para facilitar el cumplimiento normativo y fomentar la cultura de seguridad, hemos desarrollado un curso gratuito de Phishing Básico 100% online, con certificación oficial de Confiden.

En este curso aprenderás a:

  • Identificar correos y mensajes de phishing reales.
  • Distinguir técnicas de ingeniería social.
  • Reportar incidentes internos correctamente.
  • Adoptar buenas prácticas de seguridad personal y corporativa.

📥 Accede al curso gratuito aquí y obtén tu certificado oficial de participación, válido como evidencia de capacitación ante la ANCI.

💼 ¿Qué empresas deben capacitar?

Todas las organizaciones clasificadas como operadores de servicios esenciales o infraestructura crítica según la Ley Marco de Ciberseguridad.
Sin embargo, en la práctica, cualquier empresa que maneje datos personales o provea servicios digitales debería hacerlo para mitigar su riesgo reputacional y operativo.

👉 Si eres proveedor de grandes empresas o instituciones públicas, te recomendamos descargar nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” para entender por qué la capacitación es ahora un factor de selección de proveedores.

📈 Beneficios de capacitar al personal

  • Cumples con la Ley Marco y evitas sanciones (ver multas).
  • Reduces el riesgo de incidentes internos y externos.
  • Fortaleces la cultura de seguridad y confianza en tu equipo.
  • Generas evidencia documental ante auditorías de la ANCI o ISO 27001.
  • Mejoras tu reputación ante clientes y licitaciones públicas.

🧩 Cómo Confiden te ayuda a cumplir

En Confiden.cl desarrollamos un enfoque integral que incluye:

🏁 Conclusión

La capacitación en ciberseguridad es una inversión estratégica y una obligación legal.
Cumplir con este requisito fortalece tu cultura organizacional, mejora la resiliencia y demuestra compromiso con la protección de la información.

👉 Inscribe a tu equipo hoy en el curso gratuito de Phishing Básico con certificación Confiden y da el primer paso para cumplir con la Ley Marco de Ciberseguridad.

📗 Descubre más: