La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) establece una nueva responsabilidad para las organizaciones que prestan servicios esenciales en Chile: asegurar la continuidad de sus operaciones digitales incluso en caso de incidentes críticos.
En otras palabras, no basta con proteger la información —también se debe garantizar que el negocio siga funcionando.

📘 La resiliencia digital es la capacidad de una empresa para resistir, adaptarse y recuperarse rápidamente de ciberataques o interrupciones.

🏛️ Qué exige la Ley Marco sobre continuidad operacional

La Ley obliga a las empresas a implementar planes, políticas y mecanismos que aseguren la continuidad de los servicios esenciales y el restablecimiento oportuno de las operaciones ante incidentes.

  • ⚙️ Planes de continuidad del negocio (BCP) actualizados y probados.
  • 🚨 Estrategias de recuperación ante desastres (DRP).
  • 📊 Análisis de impacto al negocio (BIA).
  • 🧩 Procedimientos de respaldo y restauración.
  • 📘 Simulacros de continuidad documentados (ver guía).

👉 Estos elementos son auditables por la ANCI y deben mantenerse documentados como evidencia de cumplimiento.

📈 Relación con las normas ISO 22301 e ISO 27001

Las normas internacionales ofrecen un marco probado para cumplir con esta exigencia legal:

  • ISO 22301: define cómo crear y mantener un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN).
  • ISO 27001: integra los controles de seguridad de la información que sustentan la resiliencia digital.

Implementarlas en conjunto permite que tu organización:

  • ✅ Identifique procesos críticos y dependencias tecnológicas.
  • 📘 Establezca procedimientos claros de recuperación.
  • 🚀 Minimice el impacto financiero y reputacional de los incidentes.
  • 🧠 Cumpla simultáneamente con los requerimientos de la Ley Marco.

💡 Consejo Confiden: la ANCI valorará no solo la existencia del plan, sino su ejecución comprobable y alineación con estándares internacionales.

🧩 Cómo diseñar un Plan de Continuidad Operacional

  1. Identificar procesos críticos (operaciones, atención al cliente, sistemas financieros, etc.).
  2. Analizar impactos potenciales (pérdida de datos, indisponibilidad, costos).
  3. Definir estrategias de recuperación (prioridades, tiempos RTO/RPO, responsables).
  4. Implementar medidas preventivas (redundancia, respaldo, cloud seguro).
  5. Probar y actualizar mediante simulacros periódicos (ver más).

👉 Todo el proceso debe documentarse y revisarse al menos una vez al año o tras un incidente relevante.

🧠 Qué es la resiliencia digital

Más allá de los planes, la resiliencia digital es una cultura organizacional que combina tecnología, procesos y personas.
Una empresa resiliente:

  • 📊 Monitorea sus sistemas de forma continua.
  • 🚨 Detecta y responde a amenazas en tiempo real.
  • 🎓 Entrena a sus equipos para actuar en escenarios de crisis.
  • 🧩 Tiene comunicación fluida entre TI, continuidad y alta dirección.

💡 Consejo Confiden: la resiliencia no se compra, se construye con entrenamiento, planificación y liderazgo constante.

💼 Cómo puede ayudarte Confiden

En Confiden acompañamos a empresas a construir su resiliencia digital y cumplir con la Ley Marco mediante:

  • 📘 Implementación de ISO 27001 e ISO 22301.
  • 🧩 Diseño de planes de continuidad y recuperación ante desastres.
  • 🚨 Ejecución de simulacros y pruebas controladas.
  • 🧠 Asesoría CISO Virtual y formación del Comité de Ciberseguridad (ver guía).
  • 📊 Auditorías internas y preparación para inspecciones ANCI.

👉 Estos servicios están incluidos en los planes ISO 27001 Ágil y Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.

🏁 Conclusión

La continuidad operacional y la resiliencia digital son más que requisitos legales: son el corazón de la confianza empresarial.
Cumplir con la Ley Marco implica demostrar no solo que puedes prevenir ataques, sino que estás preparado para seguir operando cuando ocurran.

📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y aprende cómo convertir la resiliencia digital en tu ventaja competitiva.

📗 Descubre más: