En Chile, esta norma se ha vuelto especialmente relevante con la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663), que obliga a las empresas a mantener operaciones continuas ante cualquier incidente digital o tecnológico.
📘 La ISO 22301 es el marco más eficaz para demostrar ante la ANCI que tu empresa puede seguir funcionando aun en medio de una crisis cibernética o operacional.
🏛️ Por qué la Ley Marco exige continuidad del negocio
La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) requiere que todas las organizaciones que prestan servicios esenciales aseguren la continuidad operacional.
Esto significa que deben contar con procesos, recursos y planes que permitan recuperarse rápidamente frente a un incidente grave de ciberseguridad.
- ⚙️ Restablecer servicios críticos en tiempos definidos (RTO/RPO).
- 📊 Ejecutar análisis de impacto al negocio (BIA).
- 🧩 Mantener copias de seguridad y redundancia en infraestructura.
- 🚨 Validar planes de respuesta y continuidad (simulacros).
📘 Qué es un SGCN según la ISO 22301
Un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) establece las políticas, procesos y responsabilidades necesarias para asegurar que una empresa pueda responder eficazmente ante interrupciones.
Incluye:
- 📋 Política de continuidad y objetivos medibles.
- 📈 Evaluación de riesgos y análisis de impacto al negocio.
- 🧩 Estrategias de recuperación por proceso crítico.
- 🚀 Planes de respuesta, comunicación y recuperación.
- 🎓 Pruebas y revisiones periódicas para mantener la eficacia del SGCN.
👉 La ISO 22301 se integra plenamente con la ISO 27001, lo que permite una gestión coherente de seguridad y continuidad.
🧩 Pasos para implementar un SGCN según ISO 22301
- Diagnóstico inicial: evaluar procesos críticos y brechas (ver herramienta).
- Definición del alcance y gobernanza: establecer roles y comités (ver modelo).
- Elaborar el BIA: identificar impactos financieros, legales y operacionales.
- Desarrollar estrategias de recuperación: alternativas técnicas y logísticas.
- Implementar planes y procedimientos: DRP, BCP y protocolos de comunicación.
- Ejecutar simulacros y auditorías internas: para validar su eficacia (ver guía).
⚙️ Beneficios de implementar ISO 22301
- ✅ Cumplimiento legal con la Ley Marco y requisitos ANCI.
- 📊 Reducción de pérdidas por interrupciones operacionales.
- 📈 Mayor confianza de clientes y socios estratégicos.
- 🧠 Mejor coordinación entre áreas de TI, operaciones y riesgos.
- 🏆 Alineación con la ISO 27001 para una gestión integrada.
💡 Consejo Confiden: la implementación puede adaptarse al tamaño de tu empresa. Nuestro modelo modular permite avanzar por fases, con resultados rápidos y auditables.
💼 Cómo puede ayudarte Confiden
En Confiden acompañamos a las organizaciones en todas las etapas de implementación de la ISO 22301:
- 🧩 Diseño e implementación de SGCN alineado a ISO 22301.
- 📘 Integración con tu SGSI ISO 27001.
- 🚨 Simulacros y pruebas de recuperación reales.
- 🧠 Capacitación a comités y equipos operativos.
- 📊 Auditoría interna y acompañamiento a la certificación.
👉 Este servicio forma parte de los planes ISO 27001 Ágil y Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.
🏁 Conclusión
La continuidad del negocio ya no es una opción, sino una exigencia legal y estratégica.
Implementar la ISO 22301 te permite cumplir con la Ley Marco, proteger tu operación y fortalecer la confianza de clientes y reguladores.
📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y descubre cómo la resiliencia digital puede convertirse en una ventaja competitiva para tu empresa.