La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) ha cambiado la forma en que las empresas chilenas deben abordar la seguridad digital.
Ya no basta con proteger los datos: ahora es obligatorio asegurar la continuidad de las operaciones, incluso en medio de incidentes cibernéticos o fallas críticas.
Esta exigencia ha impulsado la integración natural entre los sistemas ISO 27001 (Seguridad de la Información) e ISO 22301 (Continuidad del Negocio).

📘 La Ley Marco no solo pide ciberseguridad, sino resiliencia integral: la capacidad de seguir operando frente a crisis tecnológicas o ataques cibernéticos.

🏛️ Por qué integrar ISO 27001 e ISO 22301

Ambas normas comparten principios de gestión basados en riesgos, liderazgo, mejora continua y documentación trazable.
Integrarlas permite:

  • 🔐 Proteger los activos de información (ISO 27001).
  • ⚙️ Asegurar la continuidad de los procesos críticos (ISO 22301).
  • 📊 Gestionar incidentes desde la detección hasta la recuperación.
  • 🧩 Cumplir con las obligaciones de la ANCI.
  • 💼 Demostrar resiliencia y responsabilidad ante clientes y autoridades.

👉 En Confiden.cl implementamos ambos sistemas de forma integrada, reduciendo costos, duplicidades y tiempos de certificación.

🧠 Cómo se complementan las dos normas

ISO 27001 ISO 22301 Impacto conjunto
Protege la información y los sistemas. Asegura la continuidad de las operaciones. Mitigación integral de riesgos tecnológicos y operativos.
Gestiona incidentes y vulnerabilidades. Gestiona interrupciones y desastres. Preparación ante ataques y recuperación ágil.
Enfocada en confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA). Enfocada en tiempo de recuperación (RTO/RPO). Continuidad segura y datos protegidos en todo momento.
Basada en ISO 27002 (controles de seguridad). Basada en ISO 31000 (gestión de riesgos y continuidad). Sinergia entre seguridad y operaciones.

📋 Beneficios de una gestión integrada

  • ✅ Cumplimiento total con la Ley Marco de Ciberseguridad.
  • 📈 Ahorro de recursos mediante auditorías conjuntas.
  • 🧠 Enfoque unificado de riesgos tecnológicos y de negocio.
  • 🚀 Mayor madurez organizacional y reputacional.
  • 📘 Preparación comprobable ante fiscalizaciones de la ANCI.

⚙️ Cómo implementar una integración ISO 27001 + ISO 22301

  1. Evaluar brechas conjuntas (GAP Analysis) respecto a ambas normas (ver herramienta).
  2. Diseñar un marco de gobernanza único con roles y comités definidos (ver modelo).
  3. Unificar políticas y procedimientos de seguridad y continuidad.
  4. Ejecutar simulacros integrados (ver guía).
  5. Auditar de forma cruzada los procesos comunes y preparar evidencia para la ANCI.

💡 Consejo Confiden: la integración se puede realizar sin necesidad de certificarse de inmediato; lo importante es demostrar cumplimiento funcional y trazabilidad.

💼 Cómo puede ayudarte Confiden

En Confiden ayudamos a las organizaciones a implementar sistemas integrados que cumplan simultáneamente con la ISO 27001, la ISO 22301 y los requisitos de la Ley Marco de Ciberseguridad.

  • 🧩 Diagnóstico de madurez y plan de implementación integrado.
  • 📘 Documentación unificada y plantillas listas para auditoría.
  • 🚨 Simulacros combinados de ciberseguridad y continuidad.
  • 🧠 Acompañamiento CISO Virtual y comité de gobernanza.
  • 📈 Alineación total con los planes ISO 27001 Ágil y Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.

🏁 Conclusión

Integrar ISO 27001 e ISO 22301 no solo optimiza procesos, sino que representa la evolución natural del cumplimiento.
La Ley Marco de Ciberseguridad premia a las empresas que no solo protegen datos, sino que garantizan la operación continua y segura del negocio.
Con Confiden, tu empresa puede lograr ambas metas de forma práctica, auditada y demostrable.

📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y conoce cómo las normas ISO pueden transformar el cumplimiento en un motor de competitividad.

📗 Descubre más: