¿Qué tan preparada está tu organización para enfrentar un incidente de ciberseguridad?
Medir la madurez de tu sistema de gestión no solo te permite identificar brechas, sino también priorizar inversiones y demostrar cumplimiento normativo.
El marco de ciberseguridad del NIST (National Institute of Standards and Technology) ofrece una metodología clara para hacerlo.

🧠 ¿Qué es el marco NIST y por qué es importante?

El NIST Cybersecurity Framework (CSF) es uno de los modelos más adoptados a nivel internacional para gestionar riesgos de ciberseguridad.
Está basado en cinco funciones esenciales que permiten estructurar una estrategia integral:
Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar.

Estas funciones no son lineales, sino continuas: representan un ciclo de mejora permanente.
Evaluar el nivel de madurez de tu empresa en cada una te permite saber dónde estás y qué pasos debes seguir para alcanzar un modelo resiliente.

📊 Niveles de madurez según NIST

La infografía ilustra cuatro niveles de madurez, que puedes usar como una hoja de ruta para fortalecer tu gestión de ciberseguridad:

🔹 Nivel 1. Inicial

  • No existe inventario de activos ni análisis de riesgos.
  • Los controles de seguridad son mínimos y sin políticas claras.
  • No se monitorean eventos de seguridad.
  • No hay plan formal de respuesta ante incidentes.
  • La recuperación es reactiva y lenta.

👉 Este nivel es típico en organizaciones que aún no han formalizado su sistema de gestión de seguridad (SGSI) y dependen de medidas aisladas o reactivas.

🔹 Nivel 2. Definido

  • Se identifican activos y riesgos básicos.
  • Existen políticas formales y controles aplicados.
  • Se cuenta con alertas, SIEM y monitoreo continuo.
  • Hay un plan básico de respuesta, aunque sin simulacros.
  • Los respaldos existen, pero no siempre se validan.

👉 En este punto, la organización ya entiende la importancia de la ciberseguridad, pero requiere fortalecer la gestión y validación de sus controles.

🔹 Nivel 3. Gestionado

  • Inventario completo de activos críticos y priorización de riesgos.
  • Controles estandarizados y procesos documentados.
  • Detección automatizada de incidentes y correlación avanzada.
  • Simulacros de respuesta y mejora continua del plan de crisis.
  • Pruebas regulares de restauración y resiliencia operativa.

👉 Este es el nivel ideal para organizaciones que buscan certificarse en ISO 27001 o demostrar cumplimiento ante la Ley Marco de Ciberseguridad (21.663).

🔹 Nivel 4. Optimizado

  • Evaluación continua y priorización dinámica de riesgos.
  • Gestión automatizada y segmentación avanzada de redes.
  • Simulacros periódicos y métricas de desempeño.
  • Recuperación automatizada y resiliencia integral del negocio.

👉 En este nivel, la ciberseguridad está integrada al ADN de la organización, impulsada por la analítica, la automatización y la cultura de mejora continua.

⚙️ Cómo realizar una autoevaluación de madurez

  1. Reúne a tu equipo de seguridad y tecnología. Define responsables para cada función del NIST.
  2. Evalúa cada dominio (Identificar, Proteger, Detectar, Responder, Recuperar) y asigna un nivel de 1 a 4.
  3. Analiza las brechas entre el nivel actual y el deseado.
  4. Prioriza acciones según impacto en continuidad, cumplimiento y riesgo operativo.
  5. Registra evidencias y define métricas de avance trimestrales.

Este ejercicio puede integrarse con los modelos de madurez de ISO 27001 o con frameworks de cumplimiento como CIS Controls y NIST SP 800-53.

📈 Cómo te apoya Confiden

En Confiden ayudamos a las organizaciones en Chile a medir, mejorar y certificar su madurez en ciberseguridad con base en los marcos NIST e ISO.
A través de nuestro servicio de CISO Virtual y auditorías de madurez, acompañamos a las empresas a fortalecer su gobierno de seguridad.

  • ✅ Diagnóstico de madurez según NIST CSF.
  • ✅ Implementación progresiva de controles ISO 27001.
  • ✅ Planes de mejora y roadmap de cumplimiento con la Ley 21.663.
  • ✅ Monitoreo y reporte de incidentes con herramientas SIEM y automatización.

🛡️ Evalúa la madurez de tu empresa hoy y transforma la ciberseguridad en una ventaja competitiva.
👉 Solicita tu evaluación gratuita → confiden.cl/contacto