En un mundo donde la sostenibilidad es un factor clave en la estrategia empresarial, los reportes de sostenibilidad han cobrado una importancia fundamental. No solo permiten a las empresas medir y gestionar su impacto en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), sino que también mejoran su reputación y transparencia ante inversionistas, reguladores y clientes.
En este artículo, exploraremos qué son los reportes de sostenibilidad, por qué son esenciales y cuáles son los principales frameworks utilizados a nivel global y en Chile para estructurarlos de manera efectiva.
¿Qué es un Reporte de Sostenibilidad?
Un reporte de sostenibilidad es un documento en el que una empresa comunica su desempeño en temas relacionados con criterios ESG. Incluye información sobre el impacto ambiental, la responsabilidad social corporativa, la gobernanza y las estrategias implementadas para mejorar su desempeño en estas áreas.
Beneficios de los Reportes de Sostenibilidad
- Cumplimiento normativo: En Chile, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) exige a las empresas reportar indicadores ESG en sus estados financieros.
- Acceso a financiamiento sostenible: Inversionistas y bancos prefieren empresas con prácticas de sostenibilidad documentadas.
- Reputación y transparencia: Una empresa que mide y reporta su impacto genera confianza entre sus stakeholders.
- Gestión de riesgos: Permite anticipar problemas ambientales, sociales o de cumplimiento normativo.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Santiago, el 80% de las empresas que presentan reportes ESG han mejorado su posición en el mercado y reducido costos operacionales relacionados con la sostenibilidad.
Principales Frameworks para Reportes de Sostenibilidad
Existen diversas metodologías para elaborar reportes de sostenibilidad. A continuación, detallamos las tres más relevantes a nivel global y utilizadas en Chile:
1. Global Reporting Initiative (GRI)
El GRI es el estándar de reportes de sostenibilidad más utilizado en el mundo. Su enfoque se basa en la transparencia y en proporcionar información estructurada sobre el desempeño ambiental, social y económico de una empresa.
🔹 Características clave del GRI:
- Aplicable a cualquier tipo de empresa, sin importar el sector o tamaño.
- Se enfoca en la materialidad, es decir, en los temas más relevantes para la empresa y sus stakeholders.
- Proporciona indicadores estandarizados que facilitan la comparación de desempeño entre empresas.
🔹 Ejemplo en Chile: Empresas del sector energético y minero han adoptado GRI para reportar su impacto ambiental y medidas de mitigación.
📌 Más información sobre GRI: www.globalreporting.org
2. Sustainability Accounting Standards Board (SASB)
El SASB se enfoca en industrias específicas y establece métricas de sostenibilidad relevantes para cada sector. Su objetivo es proporcionar información clara y útil para inversionistas y reguladores.
🔹 Características clave del SASB:
- Establece métricas personalizadas según la industria.
- Su objetivo principal es la relevancia financiera de los factores ESG.
- Se integra fácilmente con reportes financieros tradicionales.
🔹 Ejemplo en Chile: Empresas del sector financiero y manufacturero han adoptado SASB para reportar indicadores de sostenibilidad relevantes para inversionistas.
📌 Más información sobre SASB: www.sasb.org
3. Integrated Reporting (IR)
El enfoque del IR es la integración de información financiera y no financiera en un solo reporte. Su propósito es ofrecer una visión completa del valor que genera una empresa en el corto, mediano y largo plazo.
🔹 Características clave del IR:
- Enfocado en la creación de valor a largo plazo.
- Considera los seis capitales: financiero, humano, intelectual, social, manufacturero y natural.
- Fomenta una visión holística de la gestión empresarial.
🔹 Ejemplo en Chile: Grandes corporaciones han implementado el IR para mejorar la comunicación con sus inversionistas y stakeholders.
📌 Más información sobre IR: www.integratedreporting.org
¿Cómo Implementar un Reporte de Sostenibilidad en tu Empresa?
Si tu empresa aún no ha implementado un reporte de sostenibilidad, aquí te dejamos una guía paso a paso:
- Definir los objetivos: ¿Qué impacto ambiental, social y de gobernanza quieres medir y reportar?
- Seleccionar el framework adecuado: ¿Tu empresa necesita un enfoque amplio como GRI o uno sectorial como SASB?
- Recolectar datos clave: Involucra a todas las áreas de la empresa para recopilar métricas relevantes.
- Generar el reporte: Estructura la información de manera clara y con indicadores verificables.
- Publicar y comunicar: Difunde el reporte en la web corporativa, redes sociales y medios internos.
- Monitorear y mejorar: Define indicadores de seguimiento para evaluar avances año a año.
Conclusión
Los reportes de sostenibilidad son una herramienta clave para empresas que buscan consolidar su compromiso con la responsabilidad social y el cumplimiento normativo. En Chile, cada vez más compañías están adoptando GRI, SASB e Integrated Reporting para comunicar su impacto de manera transparente y mejorar su competitividad en el mercado.
Si tu empresa busca fortalecer su estrategia de sostenibilidad y compliance, implementar un canal de denuncias seguro y anónimo es una pieza fundamental del proceso. Conoce cómo Confiden puede ayudarte a fortalecer la transparencia y la ética empresarial.
📢 Sigue explorando sobre sostenibilidad y compliance en nuestros próximos artículos! 🚀