En el panorama digital actual, la ciberseguridad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad imperante. Con la Ley Marco de Ciberseguridad de Chile en el horizonte (y sus reglamentos detallándose), cada empresa, sin importar su tamaño, debe tomar medidas activas para proteger sus activos digitales y evitar sanciones.
A menudo, la ciberseguridad se percibe como una tarea compleja y costosa. Sin embargo, en Confiden Ciberseguridad, con nuestros más de 14 años de experiencia en el desarrollo de software y la protección de entornos tan exigentes como el ámbito militar chileno, sabemos que la resiliencia comienza con pasos sencillos y herramientas accesibles.
Aquí te presentamos 10 acciones prácticas que tu empresa puede implementar hoy mismo, con ejemplos de herramientas populares, para estar más segura y encaminarse hacia el cumplimiento de las normativas:
1. Capacita a Tu Equipo: El Factor Humano es Clave
Acción: Realiza sesiones de concientización periódicas sobre los riesgos comunes (phishing, smishing, ransomware) y las mejores prácticas de seguridad. Explícales por qué es importante para la empresa y para ellos mismos.
¿Cómo hacerlo práctico? Puedes usar recursos gratuitos en línea, videos cortos o incluso crear simulaciones de phishing internas para ver quién cae y luego capacitarlo. Además puedes solicitarnos un programa interno para su empresa totalmente personalizado
2. Implementa Contraseñas Fuertes y Autenticación Multifactor (MFA)
Acción: Exige el uso de contraseñas largas, complejas y únicas para cada servicio. Lo más importante: activa la Autenticación Multifactor (MFA) en todas las cuentas que lo permitan (correos, VPN, sistemas críticos).
¿Cómo hacerlo práctico? Usa un gestor de contraseñas y una aplicación MFA.
- Gestor de Contraseñas (ejemplo gratuito y de código abierto): Bitwarden (bitwarden.com)
- Aplicación MFA (ejemplo popular): Google Authenticator (apps.apple.com/us/app/google-authenticator/id387170895 o buscar en Google Play Store)
3. Mantén Tus Sistemas y Software Actualizados
Acción: Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad cruciales. Configura actualizaciones automáticas y asegúrate de que todos los sistemas operativos, navegadores y aplicaciones críticas estén siempre al día.
¿Cómo hacerlo práctico? Habilita las actualizaciones automáticas en Windows, macOS, navegadores como Chrome o Firefox, y programas de uso frecuente.
- Configuración de Actualizaciones en Windows: Ve a
Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update
. - Configuración de Actualizaciones en macOS: Ve a
Configuración del Sistema > General > Actualización de software
.
4. Realiza Copias de Seguridad (Backups) Regulares y Verifícalas
Acción: La pérdida de datos por ciberataques (como el ransomware) o fallas de hardware puede ser devastadora. Implementa una estrategia de copia de seguridad (idealmente, la regla 3-2-1: 3 copias, en 2 tipos de medios diferentes, 1 de ellas fuera del sitio) y, fundamentalmente, ¡verifica periódicamente que puedas restaurar esos datos!
¿Cómo hacerlo práctico? Para documentos de oficina, usa servicios de almacenamiento en la nube; para sistemas, considera soluciones más robustas.
- Almacenamiento en la Nube (para archivos de oficina): Google Drive (drive.google.com) o Microsoft OneDrive (onedrive.live.com)
- Software de Backup para PCs (ejemplo básico): Puedes usar el Historial de Archivos de Windows o el Time Machine de macOS con un disco duro externo.
5. Controla Estrictamente el Acceso a la Información
Acción: Aplica el principio de «menor privilegio». Asegúrate de que los empleados solo tengan acceso a la información y los sistemas que son estrictamente necesarios para sus funciones. Revisa y actualiza estos permisos regularmente, especialmente cuando un empleado cambia de rol o deja la empresa.
¿Cómo hacerlo práctico? Asigna permisos de usuario específicos en carpetas compartidas y sistemas. Evita usar cuentas de administrador para tareas diarias.
6. Protege Tus Equipos con Antivirus/Antimalware
Acción: Un buen software antivirus y antimalware es esencial para detectar y eliminar amenazas conocidas. Asegúrate de que esté instalado en todos los equipos (computadoras, servidores) y que sus definiciones se actualicen automáticamente.
¿Cómo hacerlo práctico? Para usuarios de Windows, Windows Defender (integrado) es una opción sólida para la protección básica. Para una capa adicional o en otros sistemas, considera opciones reconocidas.
- Antivirus Integrado (Windows): Windows Defender Antivirus (incluido en Windows 10/11)
- Alternativa Gratuita Popular: Avast Free Antivirus (avast.com/es-cl/free-antivirus-download)
7. Configura y Activa el Firewall de Tu Red
Acción: Un firewall (cortafuegos) actúa como una barrera entre tu red interna y el internet, controlando el tráfico que entra y sale. Configura reglas estrictas para permitir solo las conexiones necesarias, protegiendo tu red de accesos no autorizados.
¿Cómo hacerlo práctico? Asegúrate de que el firewall de tu sistema operativo esté activo y configurado.
- Firewall Integrado (Windows): Firewall de Windows Defender con seguridad avanzada (accedible desde el Panel de Control)
- Firewall Integrado (macOS):
Preferencias del Sistema > Seguridad y Privacidad > Firewall
.
8. Realiza un Inventario Básico de Tus Activos Digitales
Acción: No puedes proteger eficazmente lo que no conoces. Haz una lista de todos tus activos de información (servidores, bases de datos, aplicaciones, datos críticos, dispositivos móviles, etc.) y clasifícalos según su valor y sensibilidad.
¿Cómo hacerlo práctico? Una simple hoja de cálculo puede ser un excelente punto de partida. Registra qué es cada activo, dónde se ubica, quién es el responsable y qué tipo de información maneja.
9. Desarrolla un Plan Básico de Respuesta a Incidentes
Acción: ¿Qué harías si sufrieras un ciberataque o una interrupción importante? Ten un plan simple y claro que defina los pasos a seguir: a quién contactar, cómo aislar el problema, cómo comunicarlo a clientes y autoridades (como la ANCI), y cómo recuperarse.
¿Cómo hacerlo práctico? Crea un documento sencillo con contactos de emergencia, pasos para desconectar equipos afectados y un guion básico para comunicaciones. Prueba este plan anualmente.
10. Realiza Evaluaciones de Riesgo Sencillas y Regulares
Acción: Identifica tus principales amenazas y vulnerabilidades. ¿Qué información es la más valiosa? ¿Cuáles son los puntos más débiles de tu seguridad? Una evaluación simple te ayudará a entender dónde enfocar tus recursos y acciones.
¿Cómo hacerlo práctico? Puedes usar plantillas de gestión de riesgos sencillas disponibles en línea. Pregúntate: «Si esto fallara, ¿Cuál sería el impacto?». «Si esto fuera atacado, ¿Cómo podría suceder?».
Implementar estas 10 acciones no solo te ayudará a estar más seguro, sino que te colocará en una posición ventajosa para cumplir con los requisitos de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile y sentar las bases para una eventual certificación ISO 27001.
En Confiden Ciberseguridad, estamos listos para ayudarte a dar estos pasos o a ir mucho más allá. Contáctanos para un diagnóstico y descubre cómo podemos fortalecer tu seguridad digital de manera práctica y efectiva.