En este contexto, el Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) se ha convertido en un documento obligatorio y estratégico para toda empresa que gestione servicios esenciales o datos relevantes.
📘 El DRP no es solo un plan técnico; es una evidencia de responsabilidad corporativa, cumplimiento normativo y resiliencia digital ante la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).
🏛️ Qué exige la Ley Marco de Ciberseguridad sobre recuperación y continuidad
La Ley Marco impone la obligación a los operadores de servicios esenciales y sus proveedores críticos de garantizar la disponibilidad y continuidad de sus servicios ante incidentes.
Esto incluye desastres naturales, fallas tecnológicas, ciberataques, cortes eléctricos o cualquier evento que interrumpa las operaciones normales.
De manera específica, la normativa exige:
- 🧩 Contar con planes documentados de continuidad y recuperación ante desastres (BCP y DRP).
- 📊 Identificar procesos críticos mediante un Análisis de Impacto al Negocio (BIA).
- 🕒 Definir tiempos máximos de recuperación (RTO y RPO) para cada sistema o servicio esencial.
- 🚨 Probar periódicamente los planes mediante simulacros documentados (ver guía práctica).
- 📘 Mantener evidencia auditable de pruebas, resultados y acciones de mejora continua.
👉 En otras palabras: el DRP es el “seguro de continuidad” que la ANCI podrá solicitar y auditar en cualquier momento.
📚 Qué es un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP)
Un Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) es un documento estratégico que describe cómo una organización restaurará sus infraestructuras tecnológicas, sistemas y datos críticos tras un evento disruptivo.
Su objetivo es minimizar el tiempo de inactividad (downtime), evitar pérdidas de información y restablecer los servicios dentro de los plazos definidos.
El DRP se diferencia del Plan de Continuidad Operacional (BCP):
- 📘 El BCP se enfoca en mantener los procesos del negocio funcionando.
- 💾 El DRP se enfoca en restaurar la infraestructura tecnológica que sustenta esos procesos.
🔧 Componentes esenciales del DRP
- 🏗️ Inventario de sistemas críticos y sus dependencias.
- 💾 Política de respaldo (frecuencia, medios, responsables).
- 🚨 Escenarios de desastre definidos (ataques ransomware, fallas eléctricas, sismos, incendios, etc.).
- 🧠 Roles y responsabilidades del equipo de recuperación.
- 📞 Plan de comunicación interna y externa durante el evento.
- 📊 Procedimientos técnicos para la restauración de cada sistema o servicio.
- 📈 Plan de pruebas y revisión periódica del DRP.
🌐 Riesgos y escenarios comunes en Chile
El contexto chileno impone desafíos únicos. Un DRP efectivo debe contemplar:
- 🌋 Desastres naturales: sismos, incendios o inundaciones que afecten centros de datos.
- ⚡ Fallas eléctricas o de telecomunicaciones que interrumpan operaciones remotas.
- 🦠 Amenazas cibernéticas: ransomware, fugas de información o sabotaje digital.
- 👥 Errores humanos o negligencias en la manipulación de sistemas.
- 🧩 Dependencias tecnológicas críticas con terceros o proveedores cloud.
💡 Consejo Confiden: el 80% de los incidentes graves en Chile combinan factores humanos y tecnológicos. Un DRP efectivo considera ambos.
🧭 Cómo construir un DRP paso a paso
- Diagnóstico inicial: identificar activos críticos, riesgos y vulnerabilidades (ver herramienta).
- Definir roles y estructura de recuperación: responsables técnicos, comunicaciones y liderazgo.
- Documentar escenarios de desastre: ataques ransomware, caída del servidor, pérdida de datos, etc.
- Establecer prioridades de restauración: basadas en los resultados del BIA.
- Configurar políticas de respaldo: frecuencia, validación y almacenamiento seguro (local y cloud).
- Definir métricas RTO y RPO: tiempos máximos de recuperación y pérdida tolerable de datos.
- Desarrollar procedimientos técnicos detallados: guías paso a paso por sistema o aplicación.
- Ejecutar simulacros y auditorías internas: medir eficacia, registrar resultados y mejorar continuamente.
💣 Errores comunes en la elaboración de un DRP
- ❌ Basarse en plantillas genéricas no adaptadas al negocio.
- ❌ No probar el plan en condiciones reales (solo “en papel”).
- ❌ Omitir dependencias externas (proveedores cloud, ISP, SaaS).
- ❌ No involucrar a la alta dirección ni al Comité de Ciberseguridad.
- ❌ Falta de actualización: un DRP obsoleto no sirve como evidencia ante la ANCI.
📘 Relación con las normas ISO 22301 e ISO 27001
El DRP forma parte del ecosistema de gestión que une las normas ISO 22301 y ISO 27001:
- ISO 22301: define el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN) donde el DRP es un proceso esencial.
- ISO 27001: incorpora controles específicos sobre respaldos, disponibilidad y respuesta ante incidentes (A.5.29, A.17).
👉 Al implementarlas juntas, las empresas pueden cumplir simultáneamente con los requerimientos legales y elevar su madurez operativa.
📊 Ejemplo de matriz de priorización del DRP
Sistema | Impacto | RTO | RPO | Ubicación de respaldo |
---|---|---|---|---|
ERP Financiero | Crítico | 2 horas | 30 minutos | Cloud + DataCenter Secundario |
Correo corporativo | Alto | 4 horas | 1 hora | Backup automático Office 365 |
Portal de clientes | Crítico | 1 hora | 15 minutos | Cluster redundante AWS Chile |
💡 Esta tabla sirve como evidencia directa de cumplimiento ante una auditoría ANCI.
💼 Cómo puede ayudarte Confiden
En Confiden ayudamos a las organizaciones chilenas a diseñar, probar y documentar su Plan de Recuperación ante Desastres conforme a la Ley Marco y las normas ISO.
- 🧩 Diagnóstico de madurez y riesgos tecnológicos.
- 📘 Diseño completo del DRP adaptado a tu infraestructura.
- 🚨 Simulacros reales de recuperación ante ransomware, caídas o cortes.
- 💾 Validación de respaldos y continuidad de sistemas críticos.
- 🧠 Capacitación al equipo técnico y de gestión.
- 📊 Documentación lista para auditorías ANCI e ISO 22301.
👉 Este servicio está disponible dentro de nuestros planes ISO 27001 Ágil y Cumplimiento Ley de Ciberseguridad.
🏁 Conclusión: el DRP como evidencia de resiliencia
El Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) es más que un documento técnico: es la prueba tangible de que tu empresa puede resistir y recuperarse de cualquier incidente.
La ANCI no auditará tu intención, sino tu capacidad real de recuperación.
Invertir en un DRP sólido es invertir en confianza, cumplimiento y continuidad.
📥 Descarga nuestro eBook “La Ciberseguridad como Requisito” y descubre cómo la preparación y la resiliencia se han convertido en los nuevos factores de competitividad en Chile.