La Ley Marco de Ciberseguridad (Ley N° 21.663) marca un antes y un después en la forma en que las empresas chilenas deben proteger su información. Ya no se trata solo de buenas prácticas: el cumplimiento de esta ley es una obligación legal que impacta tanto a empresas públicas como privadas, especialmente a aquellas que forman parte de los sectores de servicios esenciales.Si tu organización aún no ha evaluado su nivel de cumplimiento, este es el momento de hacerlo. En este artículo te explicamos en qué consiste la ley, a quién aplica y cómo comenzar a prepararte.

📜 ¿Qué busca la Ley Marco de Ciberseguridad?

La norma tiene como objetivo establecer un marco institucional y normativo unificado para la protección de las infraestructuras críticas de información del país. Entre sus principales propósitos están:

  • Fortalecer la resiliencia digital de las organizaciones.
  • Crear la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).
  • Exigir notificación de incidentes de seguridad dentro de plazos definidos.
  • Obligar a las empresas críticas a mantener políticas, procedimientos y sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI).

Según la propia ANCI, el cumplimiento de la ley será un requisito para operar en sectores estratégicos como energía, banca, transporte, telecomunicaciones y salud.

Ver anuncio oficial de la ANCI 🔗

⚠️ ¿A quiénes afecta?

La ley aplica principalmente a:

  • Organismos del Estado.
  • Empresas que provean servicios esenciales o infraestructura crítica.
  • Proveedores o contratistas de estas empresas (incluso si son PYMES).

Esto significa que tus clientes pueden exigirte certificaciones y evidencias de seguridad, como la implementación de la norma ISO 27001, para seguir haciendo negocios con ellos.

👉 Descarga el eBook gratuito “La Ciberseguridad como Requisito” y descubre cómo la ISO 27001 se ha convertido en la nueva barrera de entrada para participar en licitaciones y contratos de alto valor.

🧩 Cómo comenzar a cumplir con la Ley Marco de Ciberseguridad

  1. Realiza un Diagnóstico de Cumplimiento:
    Evalúa tu nivel actual frente a los requerimientos de la ley y detecta brechas.
    👉 Ver servicio de Diagnóstico de Cumplimiento Ley Marco de Ciberseguridad
  2. Implementa políticas y controles bajo la norma ISO 27001:
    La forma más eficiente de cumplir los artículos de la ley es implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
    👉 Conoce nuestro servicio de Implementación ISO 27001
  3. Capacita a tu personal:
    La ley exige formación continua en ciberseguridad para todos los niveles.
    👉 Revisa nuestros programas de Capacitación en Ciberseguridad
  4. Prueba tus defensas:
    Realiza pruebas de Hacking Ético o pentesting para detectar vulnerabilidades antes de que los atacantes lo hagan.

📘 Relación entre la Ley Marco y la ISO 27001

La ISO 27001 se ha consolidado como la referencia técnica y organizacional que respalda el cumplimiento de la Ley Marco. Implementar un SGSI bajo este estándar facilita la auditoría, el reporte a la ANCI y la continuidad operacional.

En Confiden.cl, ayudamos a las empresas chilenas a alinear su SGSI con la Ley Marco mediante nuestro Plan ISO 27001 Ágil, un acompañamiento práctico, rápido y adaptado a tu realidad.

🚀 Recomendación final

No esperes a que la ley sea fiscalizada para actuar. Comienza hoy con un Diagnóstico de Cumplimiento o contrata directamente el Plan de Cumplimiento Ley de Ciberseguridad, diseñado por Confiden para empresas que buscan cumplir de manera efectiva y certificable.

Además, si quieres educar a tu equipo y reducir el riesgo de ataques de ingeniería social, inscríbete en nuestro Curso gratuito de Phishing Básico con Certificación.

🏁 Conclusión

La Ley Marco de Ciberseguridad no solo impone nuevas obligaciones: redefine cómo las empresas deben gestionar su información y responder ante incidentes. Cumplir no es una opción, es una necesidad estratégica para proteger tu reputación, tus clientes y tu negocio.

📗 Descubre más: